El candidato del PP de Vilagarcía, Alfonso González Gallego, muestra su “preocupación” por la actual deriva que está tomando el tráfico rodado en la ciudad. El carrusel de cambios promovidos por el gobierno local y las rectificaciones sobre la propia reordenación impuesta, tan solo unos meses después de cortar Plaza de Galicia, “no son el mejor aval para estar tranquilos con lo que se avecina”.
Gallego entiende que hay que separar los proyectos de Alejandro Cerecedo y alrededores del que se cierne sobre Víctor Pita y Vilaxoán. En el primero de ellos “sobran las dudas y aumenta la preocupación ciudadana por un posible nuevo caos en el centro, por la eliminación de las plazas de aparcamiento y por someter a los conductores y peatones a una reorganización que vuelve a trastocar el día a día de vehículos y viandantes”.
En el caso del acceso al núcleo urbano de Vilaxoán “no existen dudas, existe el firme convencimiento de los vecinos de que no respaldan la eliminación de un carril de la circulación, tal y como quieren imponer los socialistas”. El alcaldable popular pide “cordura” al gobierno del PSOE antes de tomar decisiones que vayan a modificar el presente y el futuro de la zona. “Que escuche el clamor de Vilaxoán, que se opone al “experimento” porque ve muchos más contras que pros”.
El propio González Gallego alerta de que la supresión de uno de los carriles de acceso a Vilaxoán puede generar “un serio peligro” de seguridad vial. “La zona lo que necesita es que se pongan medidas para hacerla más segura, no para generar posibles nuevos riesgos”, explica el líder popular, quien añade que “este proyecto puede suponer el “aislamiento de una zona clave como es Vilaxoán”. En realidad, habría que apostar por unir los dos núcleos urbanos y que la gente pueda circular con más facilidad, no poner trabas y dificultar el tránsito.
Los populares están en contacto directo con los vilaxoaneses y las vilaxoanesas y recaban su preocupación y su oposición al proyecto socialista. “Cuando la gente lo tiene tan claro, los gobernantes no pueden hacer oídos sordos, hay que escuchar a la ciudadanía, porque precisamente ellos son los principales afectados”. Los vecinos insisten en que tienen muchas otras demandas que no son atendidas por Ravella, que van desde la mejora de viales y la limpieza; el arreglo y mantenimiento del parque de Dona Concha y del mobiliario urbano, el mal estado de conservación del lavadero o el enorme retraso acumulado en la escuela infantil, entre otros. “Y en lugar de dar solución a todos esos frentes, el gobierno les genera un nuevo conflicto. Están enfadados y parece lógico”, explica Gallego, que teme que esta decisión pueda generar “un nuevo punto negro de tráfico en la ciudad”.
El candidato popular a la Alcaldía asegura que “no parece una idea muy meditada conociendo el terreno. Ya hemos visto cómo las improvisaciones en materia de tráfico rodado del gobierno de Alberto Varela acarrean serios problemas para la ciudadanía” y recomienda “ser cautos y dialogar con los vecinos” cuando se aborden cambios como el que se está barajando en Víctor Pita.
LOS USUARIOS DEL BUS, DOBLEMENTE AFECTADOS
Los vilaxoaneses, en caso de que prospere el proyecto de eliminación de carriles promovido por Ravella, pueden verse afectados doblemente en materia de transporte y movilidad. A los evidentes contratiempos que conllevará poder circular por un solo carril de manera alterna (atascos, mayor tiempo de espera, posibles riesgos para la seguridad, etc) hay que añadir que los usuarios del bus también sufrirán retrasos. Especialmente grave será la situación los martes y los sábados, los días de mercado, ya que los autocares tendrán que variar su recorrido habitual para recorrer más trayecto, ante la imposibilidad de completar el trayecto previsto. “Esto se traducirá en un doble castigo para los vilaxoaneses que quieran ir o volver al centro de Vilagarcía”, resume González Gallego.
Zona de los archivos adjuntos