El diputado nacional Tomás Fole y la senadora Marta Lucio analizaron y valoraron los Presupuestos Generales del Estado propuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez para certificar que en el proyecto socialista hay un evidente “castigo” a los gallegos frente a otros españoles como los catalanes, que han salido notablemente favorecidos por los nuevos criterios políticos y partidistas puestos en marcha por el Ejecutivo central.
Para ello, no hay más que estudiar las cifras y contraponer el ataque que supone un 19% menos de inversión en Galicia o el retroceso que implica la bajada del 2,8% con respecto al pasado ejercicio (pasando del 9% al actual 6,2%). Por el contrario, los catalanes logran aumentar sus recursos procedentes de Madrid en un 4% (aumentan del 13% en 2018 al 17% previsto en el documento actual). “Os cartos que os galegos e os veciños do Salnés terían que ter van directamente a Cataluña para que o señor Sánchez siga no Goberno”, resumió Marta Lucio.
Los populares han dejado en evidencia tanto los criterios de reparto como la desaparición o disminución de determinadas partidas y han aclarado que el supuesto carácter social al que se aferran los socialistas para desviar el foco de atención de la rebaja de fondos es solo “una verdad a medias”. La senadora del PP explicó que “moitas das medidas anunciadas proveñen de políticas e acordos do anterior goberno do Partido Popular. Deses 12.600 millóns de euros, 9.000 xa estaban previstos na suba das pensións proxectada por Mariano Rajoy. Pola contra, Sánchez fala de subir impostos como o diésel, que impactan directamente nas clases medias”.
Por su parte, el diputado vilagarciano definió el documento presentado el pasado lunes por los socialistas como “increíble”, dejando claro que “no se lo puede creer absolutamente nadie ni en Bruselas, donde ya le han dado para atrás al primer borrador con un “no” rotundo, ni en el resto de España, porque es injusto y ni los propios miembros del Gobierno le pueden dar crédito”. Apoyando esta idea, Fole explicó que mientras la senda económica marcada por el PP se basaba en reducir impuestos, deuda y déficit para crear empleo y afianzar la recuperación económica, la hoja de ruta de Sánchez es “la opuesta”. A la hora de contraponer las previsiones de crecimiento en el proyecto del Partido Popular se hablaba de un 1,8% mientras que en el socialista se reduce drásticamente hasta el 1,3%, pero con 6.000 millones de euros más. “No lo van a cumplir y lo saben. No son creíbles”.
El representante de Pontevedra en el Congreso habló sin tapujos de lo que se entiende en Galicia como “una venganza encubierta” de Pedro Sánchez a Galicia, “la comunidad que sirve de ejemplo en España de la gestión del PP”, utilizando para ello los presupuestos de todos los españoles.
El propio Fole resumió las características de los PGE con la “fórmula de las 7 `íes´”: “Son los presupuestos de la Impotencia, Incompetencia, Irresponsabilidad, Indignación, Insolvencia, Irrealidad e Incumplimiento de los socialistas”.
PARTIDAS “SIN NOMBRES Y APELLIDOS” Y AUSENCIAS NOTABLES
Tanto Lucio como Fole criticaron la forma y el fondo de este documento económico, que “está siendo criticado hasta por los socios de gobierno que hasta ahora han mantenido a Sánchez en Moncloa”. Denuncian los populares la ausencia de partidas específicas “con nombres y apellidos”, tanto en Vilagarcía como en el resto de la comarca de O Salnés y echan en falta algunos proyectos que estaban comprometidos y que han desaparecido en la propuesta del PSOE.
Para Fole, partida por partida, este documento es igual, en el mejor de los casos o peor en la mayoría de ellos a la hora de compararlos con los de 2018.
El diputado enumeró casos concretos de Vilagarcía como el Cuartel de la Guardia Civil, el paseo de la playa o el proyecto de la N-120 que no aparecen reflejados, a pesar de haber existido compromiso para llevarlos a cabo. En la misma línea, la senadora hizo recuento de proyectos a nivel comarcal, haciendo especial hincapié en el de la remodelación de la plaza de abastos de Cambados (bajada de 1M€ a 200.000€) o el convenio con la Diputación de los 18 castros de la provincia, que se congela. A esto añade Lucio que “os Orzamentos non inclúen ningún proxecto novo para O Salnés” y se pregunta “¿onde están os socialistas da comarca, que quedan calados ante estes orzamentos?”.
Finalmente, en sus discursos, los populares insistieron en que los gallegos son los grandes damnificados del reparto de fondos estatales y que ahora se paga la “factura catalana”. Es más, tiraron de la hemeroteca reciente (5 de abril de 2018) para dejar en evidencia la postura errática y partidista de Alberto Varela. El alcalde socialista de Vilagarcía acusó entonces a la propuesta económica del PP de “ningunear” a esta ciudad. “Damos por sentado que con unas cuentas que son mucho peores, el regidor suscribe implícitamente sus propias palabras, aunque ahora salga diciendo lo contrario”, asegura Tomás Fole, que entiende que prometer ahora desde Ravella la exigencia a proyectos olvidados por los PGE no es más que “ir a la deriva y no tener ni idea del proceso ni de los tiempos parlamentarios” y que lo único que le queda ya al alcalde socialista es “hacer de oposición a Pedro Sánchez y presentar enmiendas que ya tendrían que estar atendidas e incluidas en el documento si el vilagarciano hubiese hecho su trabajo”.