El candidato popular de Vilagarcía sigue contactando con colectivos y agentes sociales relacionados con la creación de empleo, la principal bandera de González Gallego en la hoja de ruta que se ha marcado más allá del 26 de mayo.
Tras las visitas a ONG´s que juegan un papel fundamental en la intermediación y colocación de empleados, como Amigos de Galicia, y después de haberse sentado con Zona Aberta para identificar las necesidades y problemas de los comerciantes, Alfonso Gallego y su equipo se han reunido con AJE, la Asociación de Jóvenes Empresarios en Vilagarcía. La estrategia es clara: “Sumar el talento y la visión de negocio de los que ya están emprendiendo para convertir a esta ciudad en un auténtico centro neurálgico del empleo”, explica el alcaldable del PP.
En el encuentro, calificado como “realmente productivo y satisfactorio”, Gallego desgranó ante los empresarios los puntos fuertes de su programa y les presentó su intención de poner en marcha su Plan Estratégico de ciudad para el período 2019-2023. La creación de puestos de trabajo, la conformación del clima óptimo para que los emprendedores escojan Vilagarcía y no otros municipios y las medidas complementarias de otras áreas que ayudarán a crear nuevas oportunidades de negocio, son algunas de las líneas fundamentales del ideario popular que ha sido explicado a los jóvenes empresarios.
Gallego tendió la mano a los integrantes de AJE para potenciar ese Plan Estratégico de ciudad y que aporten su experiencia al proyecto. El líder de los populares cuenta con los empresarios, a los que considera “un colectivo fundamental”, que no siempre se le da la relevancia que tiene. “Ellos son los primeros que crean puestos de trabajo y contratan a otros profesionales para crecer. Hay que darles protagonismo”, asegura.
El modelo del PP de Vilagarcía es “transversal y multisectorial”, donde todos los campos profesionales tienen cabida, ya que hay que pensar en todos los perfiles de trabajadores para que el plan funcione. El propio González Gallego avanza que “los proyectos con sello vilagarciano tendrán el apoyo que demandan y el protagonismo que merecen”. En Vilagarcía tenemos que apostar fuerte por los proyectos vilagarcianos y que otros profesionales vean a esta ciudad como un espacio de oportunidades”.
La intención del candidato es poner fin al “muro burocrático” al que se tiene que enfrentar un emprendedor cuando da el paso de abrir un negocio. Es necesario asesorarles, ponerles en contacto con otros profesionales, que establezcan conexiones con otras empresas, que exploren sinergias y se alíen para lograr mejores resultados. Hay que facilitar las cosas no complicarlas”, entiende Gallego, que así se lo transmitió a los jóvenes empresarios.
Finalmente, Alfonso González defiende la idea de que “cuanto mejor le vaya al tejido empresarial, mejor le irá a Vilagarcía, que es lo que no parece entender el actual gobierno, conocido por no apostar decididamente por la creación de puestos de trabajo y la potenciación de planes serios y ambiciosos en esta línea. Añade el candidato del PP que “es una auténtica vergüenza que el alcalde de esta ciudad se niegue a recibir a los Jóvenes Empresarios, que llevan pidiendo una reunión y que desde 2017 que se instalaron en Vilagarcía, no han sido capaces de que les reciban en Ravella. Eso también va a cambiar el 27 de mayo, al día siguiente de las elecciones”.