El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, a petición de la agrupación local de Vilagarcía, ha registrado cuatro enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 por valor total de 1.400.000 euros y destinadas a reclamar mayor inversión del Gobierno central en la ciudad. A través de dichas enmiendas se pretende lograr la finalización del paseo marítimo de la playa Compostela, la construcción de una rotonda de acceso al Hospital do Salnés, la dotación de un nuevo cuartel para la Guardia Civil en la ciudad y la regeneración de la playa de O Preguntoiro.
Precisamente en este arenal de Vilaxoán se reunieron esta mañana los diputados nacionales Ana Pastor, Diego Gago, Javier Bas y Juan Constenla; la diputada autonómica Elena Suárez, la portavoz municipal Ana Granja, el concejal Roberto Domínguez y otros miembros de la formación. Allí pudieron comprobar personalmente el mal estado que presenta la playa, que Elena Suárez definió como “lamentable” y cuya falta de arena describió tirando de ironía: “Ya no es que en O Preguntoiro haya más hormigón que arena, sino que casi hay más hormigón que en el centro de Vilagarcía”.
La diputada autonómica explicó además los motivos que llevaron a los populares vilagarcianos a solicitar estas enmiendas a las cuentas del Estado. Por un lado, “terminar de una vez por todas el proyecto del paseo marítimo, puesto en marcha por Mariano Rajoy y que lleva paralizado desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa”. Por otro, “satisfacer la clamorosa demanda ciudadana de una rotonda que mejore la seguridad en el acceso al Hospital do Salnés”.
A esto hay que añadir una vieja demanda del PP de Vilagarcía en relación a la construcción de un nuevo cuartel de la Guardia Civil en la localidad. “No nos resignamos a que Vilagarcía pierda esta oportunidad. Hemos hecho todo lo posible por reivindicar este cuartel y seguiremos haciéndolo”, afirma Suárez al respecto.
Por último, en relación a la regeneración de la playa de O Preguntoiro, la diputada arousana considera que se debe elaborar un proyecto “sólido” y que de “una solución definitiva al problema de un modo integral y favoreciendo siempre la convivencia entre turistas, mariscadoras y miembros del Club de Remo”.
Elena Suárez lamenta que “el nombre de Vilagarcía no aparezca por ningún lado en el actual proyecto de presupuestos de Pedro Sánchez” y agradeció a los miembros del Grupo Parlamentario Popular su apoyo incondicional a estas propuestas de mejora para la ciudad: “A través de estas enmiendas, el Partido Popular vuelve a poner a nuestra ciudad en el mapa”.
“Esperamos que estas enmiendas cuenten con el apoyo del resto de grupos políticos y especialmente de los representantes de Galicia en el Congreso: PSdeG y BNG. Esta es la mejor oportunidad para que rectifiquen su postura y no vuelvan a dar la espalda a Vilagarcía”, añade.
Mejora en las conexiones ferroviarias
A mayores de las cuatro enmiendas registradas, los diputados populares se comprometieron a llevar al Congreso la demanda de mejora en las conexiones y frecuencias de los servicios ferroviarios de Vilagarcía. “Llevamos meses reivindicando mejores conexiones y aumento de frecuencias para Vilagarcía. Lo hemos solicitado en el pleno municipal, en el Parlamento de Galicia y ahora también en el Congreso de los Diputados”, añade Elena Suárez.
Por su parte, Ana Pastor no entiende “las razones por las que el Gobierno central sigue sin restituir unas frecuencias que son un servicio público” y asegura que “Vilagarcía tiene que estar preparada para cuando llegue la alta velocidad, así que pelearemos por ello”.
Pastor anunció también que volverán a solicitar en la Comisión de Interior la dotación de una Unidad de Prevención y Reacción (UPR) para la Policía Nacional de Vilagarcía y que en esta misma comisión presentarán una proposición no de ley para que se construya un nuevo cuartel para la Guardia Civil vilagarciana.
Finalmente, La diputada pontevedresa se pregunta si “Pedro Sánchez conoce Vilagarcía” a la vista de que no hay ninguna partida específica para la ciudad en el actual proyecto de los Presupuestos Generales del Estado para 2022. Unos presupuestos que califica de “asimétricos y hechos a medida de los socios nacionalistas y populistas de Pedro Sánchez”.