El Partido Popular de Vilagarcía recuerda que ya el verano pasado pidió explicaciones ante los retrasos en la obra del albergue de Carril y alega que todavía no ha recibido respuesta alguna por parte del gobierno local. Considera que la parálisis en estos trabajos es una muestra más de la “incapacidad del ejecutivo socialista para sacar adelante sus proyectos en tiempo y forma” y lamenta el perjuicio que esto ha generado para el turismo local.
En julio del año pasado los populares presentaron una solicitud por registro para que el gobierno local explicase el retraso que acumulaban las obras de este proyecto, que por aquel entonces ascendía ya a cinco meses desde que fue adjudicado. Alegaban que “cinco meses después de que se hubiese adjudicado el proyecto, éste todavía está en una fase inicial que resulta injustificable teniendo en cuenta el tiempo transcurrido”.
Ponían el foco además en la “solicitud de resolución de contrato motivada en la demora injustificada en la comprobación del replanteo” presentada por la empresa originalmente adjudicataria y pedían a Ravella que explicase a qué se debía esa resolución del contrato. Ocho meses después, siguen sin obtener respuesta alguna por parte del gobierno local.
De ahí su sorpresa al comprobar ahora que a ese retraso se le une además una prórroga solicitada por la nueva empresa adjudicataria y que supondrá, siendo optimistas y si todo va según lo previsto, que el albergue de peregrinos estaría terminado el próximo 13 de junio. “Una fecha que llega tarde porque, de no haberse producido todos estos retrasos y cambios en la adjudicación, el albergue podría haber estado listo en septiembre de 2021”, sostienen los populares.
Es por ello que su portavoz Ana Granja registró ayer una nueva solicitud de explicaciones con el objetivo de conocer la causa que motiva esta prórroga. Duda de que se pueda cumplir este nuevo plazo y vaticina que “probablemente acabarán teniendo que hacer un nuevo modificado y la obra volverá a retrasarse”.
Teniendo en cuenta que este proyecto está financiado a cargo del Plan Concellos 2020 de la Diputación de Pontevedra y que esa subvención expira el 31 de julio, desde el Partido Popular arousano afirman que no les sorprendería que esa financiación finalmente se perdiese “porque ya no sería la primera vez que esto ocurre”.
Esperan que esta vez no sea así, puesto que de lo contrario el ejecutivo socialista tendría que recurrir a “una de esas operaciones financieras a las que tristemente nos tienen acostumbrados” para que “al final sean las arcas municipales las que tengan que asumir el coste del proyecto”.
Una oportunidad perdida para beneficiarse del Xacobeo
La portavoz popular Ana Granja pone además el foco en la gestión al frente de la concejalía de Turismo de Álvaro Carou: “Gracias a su nula gestión en materia de promoción turística, Vilagarcía comenzará a beneficiarse del Xacobeo 21-22 el año en el que termina. Los peregrinos que han recorrido la comarca arousana a lo largo de este doble Año Santo han tenido que pasar de largo por nuestra ciudad por no disponer de un albergue donde alojarse”.
De este modo, la portavoz popular vuelve a incidir en una idea que su formación lleva tiempo manifestando: que Vilagarcía ha perdido la oportunidad de sumarse al Xacobeo 21-22. Algo a lo que recientemente se refirió también la diputada autonómica Elena Suárez tras leer las declaraciones del concejal de Turismo diciendo que el gobierno local empieza ahora a trabajar para aprovechar las potencialidades turísticas que ofrece el Xacobeo.
Súarez se planteaba a este respecto: “¿A cuál se refiere? Porque viendo que a estas alturas todavía están pensando, planeando y negociando, me imagino que para cuando hayan tomado alguna decisión ya se habrá terminado la prórroga del Año Santo en 2022 y, con suerte, podremos sumarnos al Xacobeo 2027”.